Ciliana VILLEGAS

Ciliana VILLEGAS - EscultoraEgresada de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Tecnológica de Pereira en 1988, parte de su país de origen, Colombia, en 1990.

Entre 1984 y 1996 expuso en diferentes salones y galerías.

Entre 1991 y 1996 realiza estudios en la Escuela Nacional Superior de Artes Aplicadas y en el taller de « Petits Champs », anexo a los museos nacionales, entre ellos el museo del Louvre, museo de Fontainebleu, museo del hombre.

A la vez que realiza estos estudios continúa su actividad artística individual.

De 1997 à 2007 Opera Gallery la expuso en permanencia en Paris, New York, Singapur, Miami y Londres.

En 2002, la galería Vue sur Mer en Dinard,  Francia muestra sus trabajos con ocasión de la exposición “Regards Colombiens”

En 2008, Rarity Gallery en Mykonos Grecia, expone su obra.

Conocida en Colombia como muralista en espacio público, continúa esta actividad desde el 2004 hasta el momento actual con instalación de esculturas en Courbevoie, Colombes, Levallois Perret, Cergy Pontoise, Issy les Moulineaux.

Las instalaciones son efectuadas en coordinación con las sociedades International d’architecture, Bouygues immobilier, Eiffage construction, Artenova immobilier y Kaufman and Broad, sin abandonar su producción individual y la restauración de objetos de arte.

Es interesante resaltar, que además de las exposiciones individuales, Ciliana VILLEGAS ha participado en salones como Figuración Crítica, Salón de arte Contemporáneo y exposiciones colectivas como Diez mujeres exponen en la galería del Rond Point de Champs Elysées, Mujeres Artistas y Matématicas en la biblioteca del instituto Raymond Poincaré en Paris, Artistas Colombianos en la Unesco.

Por sus orígenes colombianos, Ciliana VILLEGAS, recibió una doble herencia artística: de un lado, la tradición plástica de la América indígena y del otro, la formación clásica de sus estudios académicos.

Su obra en cada una de sus etapas, es el encuentro entre el dominio cada vez mayor de esa doble herencia y la originalidad de su expresión, formada esta última de compromisos, de contrastes, de búsqueda del equilibrio a través de la estilización y de la perspectiva, de búsqueda de lo espiritual por medio de la expresión del conflicto y la tensión.

En toda su obra se siente la búsqueda de un compromiso justo y armonioso entre la creación de un volumen y la economía del trazo.

Pero lo que más sorprende es la tensión que se desprende de la oposición entre el movimiento  y la retención de esa misma fuerza dinámica, provocando por el juego de contrarios un  sentimiento paradójico de un equilibrio, de un impulso vital que está profundamente plasmado en cada una de sus esculturas.

Los juegos de oposición no se detienen aquí: frente a un cuerpo descarnado y estilizado, se vislumbra la expresión profunda de una sensualidad que toca lo sagrado. Cómo no sentir una sensación de extrañeza, de confusión cuando una de esas madonas que nos invita a la más grande espiritualidad, nos precipita por la presencia de un simple detalle a la profunda caldera de nuestros deseos?.

Obra rica y compleja, ensayos y esfuerzos permanentes por interrogar al hombre contemporáneo, haciendo de cada escultura un cuestionamiento, esfinge que conduce al observador a devenir prisionero de su época y a buscar una salida.

Innumerables preguntas emergen a través de estos cuerpos humanos esculpidos magistralmente en bronce y piedra reconstituida y en bronce, en particular a través del cuerpo de la mujer, cuerpo misterioso por excelencia que la artista nos hace descubrir más allá de su realidad corpórea.

Ce message est également disponible en : Français

Scroll al inicio